I.A.V.A.

Instituto Alfredo Vásquez Acevedo

 

NovedadesPresentación del ProyectoWEB de CERESO

Proyecto educativo bilingüe para estudiantes sordos

Liceo No. 35 – IAVA

  

 El IAVA es un instituto con una gran trayectoria académica que ya ha cumplido su primer centenario ya que fue inaugurado en el año 1911. Fue el primer liceo de Montevideo y por sus aulas han pasado reconocidas personalidades de la cultura y de la política de nuestro país.

La Primera Experiencia Bilingüe de Estudiantes Sordos en Secundaria “Cristina Cabrera” fue iniciada en el año 1996 en el Liceo No. 32 “Guayabo” donde los alumnos cursan el Ciclo Básico. En el año 1999 llega al Instituto IAVA la primera generación de estudiantes sordos a cursar su primer año de Bachillerato.

Esta experiencia se viene desarrollando desde el año 1999 en 1º, 2º y 3er año de Bachillerato en todas las orientaciones que año a año van eligiendo los estudiantes sordos.

En el 1er año de Bachillerato los estudiantes están solos en un grupo que es exclusivo para sordos, y en 2º y 3º año están en grupos exclusivos para estudiantes sordos en las asignaturas del Núcleo Común (del Plan de la Reformulación 2006), e  integrados en grupos de oyentes en las asignaturas específicas de cada orientación.

 Condiciones iniciales del proyecto

  • Ninguno de los docentes tenía formación profesional especializada.

  • El trabajo de aula se desarrolla con la asistencia de intérpretes de LSU actuando como mediadoras de la comunicación entre docente y estudiantes en torno al currículo.

  •  La experiencia se implantó en terreno “virgen”, libre de preconceptos y de un manejo previo de teorías sobre educación de personas sordas.

  • Asimismo, se trataba de un equipo docente con un fuerte compromiso institucional y pedagógico, que asumió el desafío de abordar una experiencia absolutamente desconocida para todos. Se trata de un proyecto de educación bilingüe que atiende las necesidades educativas especiales de estos alumnos sordos.

  • Reciben el currículo en su lengua natural (LSU), única que los sordos pueden adquirir naturalmente; también en LSU se expresan en el aula.

Varios fueron los problemas que los docentes tuvimos que afrontar en esta nueva tarea, ya que en la gran mayoría de los casos, los estudiantes sordos llegan al IAVA con un manejo de la lectura y la escritura en español alejado de los esperado para el nivel, además de tener muy distintos niveles en el conocimiento que traen de la LSU.

Tal vez sea éste el elemento que más nos ha impactado y que nos ha obligado a buscar formas alternativas que permitan a los estudiantes sordos desempeñarse con éxito dentro del liceo.

Es deseable lograr mediante estrategias adecuadas la formación de ciudadanos activos, responsables y productivos, aunque inevitablemente diferentes.

El estudiante sordo quiere aprender, quiere informarse, quiere participar,  quiere socializar, quiere entender mejor en un idioma que le es ajeno pero del que es claramente consciente que debe dominar, que debe saber usar para sentirse partícipe en un mundo que siempre resulta esquivo.

Para que accedan al conocimiento es necesario lograr que el texto se vuelva significativo, valorar la palabra escrita. Hacer que el Idioma Español deje de ser un obstáculo para ser una herramienta de ayuda en su aprendizaje, es decir, perder el miedo a la palabra escrita. Y finalmente buscar estrategias que no impliquen bajar el nivel de los conocimientos, sino buscar caminos alternativos para lograr los mismos objetivos.

Directa o indirectamente toda la comunidad educativa del IAVA está implicada en esta experiencia ya que los estudiantes sordos participan de todas las actividades académicas, sociales, recreativas y deportivas que se realizan en el liceo, al igual que lo hacen sus compañeros oyentes.

La gran mayoría de los docentes que trabaja con estudiantes sordos tiene amplia experiencia en el tema y logra excelentes resultados, pero también tenemos año a año, incorporaciones de profesores nuevos que ingresan al proyecto sin tener conocimientos previos sobre cómo se trabaja con estudiantes sordos. Para ello se les brinda todo el apoyo y orientación desde la Dirección,  la adscripción y la coordinación, se realizan reuniones donde se comparten las experiencias exitosas de los docentes con más años de experiencia y se procura realizar cursillos y seminarios que apunten a ayudar en su tarea a estos nuevos docentes.

Con respecto al grupo de Intérpretes, también tenemos algunos con muchos años de experiencia en la tarea de aula (que es bien diferente que aquella de la interpretación común y cotidiana), y cuando se incorpora algún intérprete que no ha tenido experiencia previa en el trabajo de clase, necesita de un tiempo de adaptación a la dinámica de la clase, aprendizaje de las señas que se utilizan en cada asignatura, y que no pertenecen a la LSU coloquial que se aprende en la carrera de formación de Intérpretes. Es muy importante el intercambio entre los colegas intérpretes de mayor experiencia con los más nuevos, así como también una buena coordinación del trabajo de los intérpretes con los docentes a los que van a interpretar.

 

Adaptaciones realizadas:

Los docentes que trabajamos con sordos tuvimos que ingeniarnos para producir herramientas didácticas que potenciaran las capacidades de estos alumnos. Entre todos hemos tratado de construir nuevas didácticas que acompañaran mejor los procesos cognitivos de los estudiantes.

Esto inevitablemente nos ha llevado a replantearnos la necesidad de concebir nuevas formas de evaluación, flexibilizar los criterios adoptados tradicionalmente y a tener la osadía de evaluar a los alumnos desde lo que pueden y no desde lo que les falta.

Desde su inicio ésta ha sido una experiencia bilingüe ya que responde a que el alumno irá construyendo sus conocimientos a través de dos lenguas, una que le es propia, la LSU y otra que para él es una segunda lengua, el Español en su modalidad escrita. El bilingüismo, entonces, es uno de los principios que acompaña la concepción pedagógica de este proyecto, entendiéndolo como el derecho que tiene un sujeto que posee una lengua minoritaria a ser educado en su propia lengua. Esta propuesta de la educación bilingüe supone un corrimiento de la visión de la sordera, desde la discapacidad hacia la problemática de los grupos minoritarios, hablantes de otra lengua y que conforman una cultura.

Nos hemos replanteado la necesidad de concebir nuevas formas de evaluación, flexibilizar los criterios adoptados tradicionalmente y a tener la osadía de evaluar a los alumnos desde lo que pueden y no desde lo que les falta. Por lo que si bien continuamos dando relevancia a los trabajos por escrito, ya que deben enfrentarse a la escritura aunque les resulte muy dificultoso, también se les da siempre la oportunidad de complementar con una prueba oral (en LSU) cuando el escrito resulta insuficiente o poco claro en los contenidos, debido a las dificultades en la expresión escrita que tienen la gran mayoría de estos estudiantes.

Para el trabajo con estudiantes sordos es necesario potenciar el canal visual, poniendo énfasis en las potencialidades de los estudiantes y no en sus dificultades. Para ello se utiliza toda la tecnología de lo visual posbile como videos subtitulados, mapas, ilustraciones, uso del cañón, uso de las TIC, computadoras del Plan Ceibal, Internet, correo electrónico, blogs, comunicación a través de Messenger, grupos cerrados de Facebook, etc.

Consideramos que esta experiencia es integradora porque creemos que integrar a los diferentes en defensa del derecho de igualdad no será efectivo hasta que se incorpore el derecho a la diferencia. Integrar no es asimilar cada individuo al conjunto (no se trata de poner jóvenes sordos entre jóvenes oyentes), sino darle la posibilidad a cada uno de que se apropie de un rol y un espacio en el entretejido social.

Por ello, para lograr la integración, es necesario un proceso de escolarización exitoso y no cargado de frustración. Es necesario que el adolescente sordo esté provisto de herramientas conceptuales y del marco de socialización indispensable que le permitirán elegir y capacitarse en el área de su elección.

Se asume la idea de inclusión como rechazo a las prácticas culturales homogeneizadoras y como sinónimo de prácticas basadas en la aceptación y apreciación de las diferencias culturales.

 

Población beneficiada:

En este año 2014 concurren al IAVA un total de treinta y seis estudiantes sordos, distribuidos en los siguientes niveles y orientaciones:

 

1er año de Bachillerato: 20 estudiantes.

Núcleo Común de 2º de Bachillerato: 3 estudiantes.

2º año de la orientación Social Humanística: 2 estudiantes.

2º año de la orientación Biológica: 1 estudiante.

2º año de la orientación Científica: 3 estudiantes.

Núcleo Común de 3º de Bachillerato: 4 estudiantes.

3º de la orientación Social Humanística: 6 estudiantes.

3º de la orientación Social Económica: 2 estudiantes.

3º de la orientación Físico Matemática: 1 estudiante.

 

 

Prof. Coordinadora Mariela Rodríguez

 

 

 

 

 

Liceo Nº 35 IAVA - Instituto Alfredo Vásquez Acevedo

José Enrique Rodó 1875, Montevideo, Uruguay

CONTACTO: iava@iava.edu.uy

Diseño y administración del sitio: Prof. Jorge Bouza - e-mail: webmaster@iava.edu.uy

Copyright (c) 2004 - Michael Bloch - Taming the Beast